Tiempo es cerebro en epilepsia

Puesta en marcha del código crisis
Se definen los conceptos de trabajo en red y patología tiempo dependiente. Códigos asistenciales: Procedimientos de atención sanitaria en los procesos asistenciales de Urgencias Tiempo-Dependientes (aquellas en las que el retraso diagnóstico o terapéutico influye negativamente en la evolución y el pronóstico de los pacientes). En ellos, la Administración sanitaria desarrolla circuitos de atención coordinando procedimientos consensuados entre todos los profesionales sanitarios implicados en el proceso asistencial.
La creación de un proceso asistencial se justifica por la existencia de patología grave, con impacto en la salud, la calidad de vida y los costes de la atención, en la que se demuestra que la atención basada en la evidencia asocia beneficios. En la epilepsia los datos demuestran impacto grave en la salud y que los tiempos de atención y tratamiento, así como el diagnóstico, presentan amplio margen de mejora.
Se describen los pasos en el desarrollo del proceso (consenso de profesionales, justificación, identificación de objetivos y áreas de mejora, mapa de procesos, reclutamiento de profesionales-adultos y pediatría, cronograma, metodología de trabajo) las barreras y los resultados finales.
Importancia del código crisis
La importancia de la atención precoz y eficiente de las crisis está claramente demostrada, ya que la duración de las mismas se ha relacionado claramente con el pronóstico. El axioma “el tiempo es cerebro” es válido también para las crisis epilépticas. En la charla quiero destacar a través de casos clínicos la importancia del tratamiento precoz de las crisis epilépticas, actuando tanto en los servicios de Urgencias extra-hospitalarios (SUEH) como en los servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH) y la importancia de tener un protocolo homogéneo y coordinado entre diferentes niveles asistenciales que incluya una propuesta de implementación código crisis para fomentar el manejo precoz y preciso de las crisis epilépticas.